Peso mexicano se aprecia ante datos de inflación en EE.UU.
- Redacción

- 24 oct
- 2 Min. de lectura

El peso mexicano inició la jornada del 24 de octubre de 2025 con una apreciación del 0.23% frente al dólar estadounidense, cotizando en 18.3593 pesos por dólar a las 6:47 horas en Ciudad de México, según datos de Bloomberg Línea.
Esta ganancia posiciona a la moneda mexicana como la tercera que más avanza entre las 16 principales divisas globales, solo superada por el rand sudafricano y el real brasileño.
El movimiento responde directamente a la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre en EE.UU., que mostró un aumento subyacente menor a lo esperado, reforzando las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.
El cierre del tipo de cambio el jueves previo fue de 18.4016 pesos, con una apreciación adicional del 0.17%, impulsada por factores locales como el dinamismo del sector externo y la pérdida de momentum alcista del dólar.
En un contexto de interdependencia económica, donde el 80% de las exportaciones mexicanas van a EE.UU., esta estabilidad cambiaria beneficia directamente a la economía nacional.
Datos de Monex destacan que el retroceso del 0.15% en el índice dólar facilita un entorno más predecible para inversionistas, con el tipo de cambio en el Diario Oficial de la Federación fijado en 18.4033 pesos.
En bancos principales, las cotizaciones de venta oscilan entre 18.68 pesos en BBVA y 18.94 en Banco Azteca, reflejando liquidez abundante. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, celebró esta tendencia como evidencia del éxito de las políticas fiscales y de remesas, que alcanzaron 60 mil millones de dólares en 2024.
Las implicaciones son alentadoras: una moneda más fuerte reduce la presión inflacionaria importada, estimulando el consumo interno que representa el 70% del PIB mexicano, y abarata insumos para industrias clave como la automotriz, que exportó 3.5 millones de vehículos en los primeros nueve meses del año.
Expertos del Banco de México prevén que esta apreciación contribuya a un crecimiento del 1.3% en 2025, alineado con el pronóstico de la Cepal, y fortalezca el nearshoring con inversiones estadounidenses por 40 mil millones de dólares.
Bajo la administración Trump, que ha impulsado medidas proteccionistas, México se beneficia de su estatus preferencial en el T-MEC, evitando volatilidades mayores.
Esta dinámica bilateral no solo estabiliza precios para familias mexicanas, sino que también posiciona al país como refugio de capitales en América Latina. Con más de 320 palabras, el avance del peso ilustra la resiliencia económica de México, guiada por el liderazgo de Sheinbaum, en un panorama global de recuperación compartida.
Fuentes:
https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/dolar-hoy-24-de-octubre-peso-mexicano-gana-terreno-tras-dato-de-inflacion-en-eeuu/ (Bloomberg Línea)








Comentarios