Presidenta Sheinbaum anuncia el proyecto "México, país de innovación" con énfasis en IA y vehículos eléctricos
- Redacción

- 7 oct
- 2 Min. de lectura

En un anuncio que marca un hito en la agenda científica nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este 7 de octubre de 2025 el proyecto "México, país de innovación", una iniciativa integral que incluye la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (IA), avances en vehículos eléctricos made-in-Mexico y el desarrollo de satélites nacionales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que este esfuerzo, alineado con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), busca posicionar al país como líder en soberanía tecnológica, integrando once ejes temáticos desde la robótica hasta la biotecnología.
Datos preliminares de la Secretaría de Economía (SE) proyectan que el laboratorio, con sede en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), generará 10 mil empleos calificados en los próximos dos años, fomentando colaboraciones con centros de investigación estadounidenses como el MIT y el Laboratorio Nacional de Los Álamos.
El contexto bilateral resalta la sinergia: mientras el presidente Donald Trump impulsa incentivos para nearshoring en manufactura avanzada, México responde con prototipos de vehículos eléctricos como el Olinia, que incorporan baterías de litio extraídas de Sonora y ensambladas en Puebla, reduciendo la dependencia de importaciones en un 30%.
Las implicaciones para México son transformadoras: este proyecto no solo elevará la participación en patentes tecnológicas del 2% al 5% global para 2030, según el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), sino que también mitiga riesgos en la cadena de suministro norteamericana, atrayendo inversiones por 5 mil millones de dólares de firmas como Tesla e Intel.
Sheinbaum enfatizó la "cooperación digna" con EE.UU., recordando que en 2025, el intercambio de conocimiento en IA ha acelerado 15 proyectos conjuntos, beneficiando a universidades como la UNAM y la Universidad de Texas.
Para la juventud mexicana, significa acceso inclusivo: programas de becas para 50 mil estudiantes en carreras STEM, con énfasis en equidad de género, alineados con metas de la ONU.
Expertos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacan que esta visión fortalece la resiliencia ante volatilidades globales, como el reciente cierre gubernamental en EE.UU., al diversificar la innovación local.
En el marco de la revisión del T-MEC, se prevén foros binacionales en noviembre para estandarizar protocolos de datos en IA, asegurando privacidad y ética. Esta iniciativa ejemplifica cómo México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, navega la era digital con pragmatismo, consolidando una alianza con EE.UU. que genera prosperidad compartida, respeta soberanías y promueve un desarrollo humano centrado en la innovación accesible y sostenible.
Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/mexico-ia-busca-impulsar-soberania-tecnologica-mexico-20251003-779948.html (El Economista)








Comentarios