top of page

Publicación de bases para consultas del T-MEC

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura
México inicia consultas públicas para la revisión del T-MEC, permitiendo propuestas hasta noviembre, lo que fortalece la participación ciudadana en política comercial con EE.UU. y Canadá. 
México inicia consultas públicas para la revisión del T-MEC, permitiendo propuestas hasta noviembre, lo que fortalece la participación ciudadana en política comercial con EE.UU. y Canadá. 

La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases para las consultas públicas en la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), abriendo un periodo para que personas y empresas envíen propuestas hasta el 17 de noviembre.

 

Estas consultas, que pueden realizarse por medios digitales o físicos, buscan recopilar opiniones sobre mejoras al acuerdo comercial, vigente desde 2020. La iniciativa responde a la necesidad de actualizar el tratado ante cambios económicos globales, como la nearshoring y tensiones geopolíticas. 

 

El T-MEC, sucesor del TLCAN, ha sido clave para el comercio trilateral, representando miles de millones en intercambios anuales. México, como socio principal, enfatiza en temas como inversión extranjera, derechos laborales y medio ambiente.

 

La visita oficial del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México hoy, para reunirse con Sheinbaum, aborda precisamente comercio, inversiones y seguridad. Paralelamente, John K. Hurley del Departamento del Tesoro de EE.UU. coordina acciones en seguridad. Analistas destacan que estas consultas podrían influir en negociaciones futuras, especialmente con la administración Trump en EE.UU., que ha generado protestas en Reino Unido por su visita. 

 

Implicaciones para México incluyen mayor atracción de inversiones, pero también riesgos si no se abordan desigualdades. Empresas como Femsa, que hoy anuncia cambio en dirección, podrían beneficiarse. El gobierno de Sheinbaum promueve inclusión, invitando a sectores marginados. En contexto, el T-MEC ha impulsado exportaciones mexicanas, pero críticas por impactos en agricultura y agua persisten.

 

Esta revisión es oportunidad para alinear el tratado con metas de sostenibilidad. Expertos esperan propuestas innovadoras que fortalezcan la integración norteamericana, aunque tensiones políticas en EE.UU. podrían complicar acuerdos.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page