top of page
Buscar


EE. UU.: el petróleo encadena su tercer mes a la baja; mercados calibran oferta y dólar fuerte
Menores cotizaciones alivian precios al consumidor y costos de transporte, pero presionan el balance petrolero y la planeación de inversión. Los precios del Brent y del WTI se encaminan a su tercera caída mensual consecutiva. El movimiento se explica por un cóctel de dólar fortalecido tras mensajes prudentes de la Reserva Federal, señales de desaceleración manufacturera en Asia y la expectativa de una oferta holgada por parte de OPEP+ y productores no OPEP. En paralelo, indic

Redacción
31 oct1 Min. de lectura


Avances en negociaciones de aranceles entre México y Estados Unidos
Los avances del 90% en las negociaciones representan una oportunidad para México de estabilizar su comercio exterior y atraer más inversiones bajo el T-MEC. México y Estados Unidos avanzan en un acuerdo sobre aranceles, con un 90% de progreso reportado por el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, en un contexto de cooperación bilateral que abarca seguridad, migración, fentanilo y comercio. Estas discusiones se enmarcan en un paquete más amplio de compromisos, con

Redacción
23 oct2 Min. de lectura


La economía de México sorprende al alza, pero el panorama es débil
Este crecimiento inesperado fortalece la posición de México en el comercio bilateral con Estados Unidos, aunque el panorama débil resalta la necesidad de estabilidad para atraer más inversiones. La economía mexicana ha mostrado un crecimiento anual del 1.8% en la primera mitad de 2025, superando las expectativas de recesión tras un modesto 0.4% en 2024, según un análisis del Banco de la Reserva Federal de Dallas. Este desempeño se debe principalmente al sector externo, con

Redacción
17 oct2 Min. de lectura


Nobel de Economía 2025: Aghion, Howitt y Mokyr, premiados por la “destrucción creativa” y la historia de la innovación
Premio a teorías que explican cómo la innovación impulsa el crecimiento y renueva industrias. La Real Academia Sueca distinguió a Philippe Aghion , Peter Howitt y Joel Mokyr por iluminar el motor del crecimiento: la innovación . Aghion y Howitt formalizaron el marco schumpeteriano en el que las nuevas tecnologías desplazan a las viejas a través de la destrucción creativa , mientras Mokyr aportó la trazabilidad histórica de cómo los cambios técnicos prosperan cuando las

Redacción
14 oct1 Min. de lectura


CIBanco: IPAB inicia pagos de depósitos garantizados tras revocación y liquidación ordenada
IPAB paga depósitos hasta 400,000 UDIS tras la revocación de CIBanco; acreditados deben seguir cubriendo sus créditos. Tras la revocación de licencia de CIBanco por parte de la CNBV, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) activó el proceso de Pago de Obligaciones Garantizadas para los depositantes cubiertos por la ley —hasta 400,000 UDIS por persona (≈$3.4 millones). El Economista subraya que el caso supone un reto operativo significativo para el IPAB por

Redacción
14 oct2 Min. de lectura


Nobel de Economía 2025 premia innovación tecnológica en crecimiento económico
El premio destaca el rol de la innovación en el crecimiento, ofreciendo lecciones para México en fomentar políticas que impulsen tecnología y destrucción creativa para un desarrollo sostenido. El Nobel de Economía 2025 ha sido otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus contribuciones al entendimiento del crecimiento económico a través de la innovación tecnológica. La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció su trabajo en identificar cómo el progreso tec

Redacción
13 oct1 Min. de lectura


Lanzamiento del Plan México impulsa desarrollo económico nacional en 2025
El Plan México, parte del Plan Nacional de Desarrollo, promueve procedimientos administrativos simplificados, beneficiando la atracción de inversión extranjera directa en México. El Gobierno de México lanzó el Plan México en enero de 2025, como componente del Plan Nacional de Desarrollo, enfocado en impulsar el desarrollo económico mediante reformas que favorezcan a empresas estatales mientras mantienen apertura a inversión privada. Este plan surge en un contexto de crecimie

Redacción
13 oct2 Min. de lectura


Peso mexicano se aprecia frente al dólar en medio de cierre parcial del gobierno de EE.UU.
La apreciación del peso fortalece la competitividad de las exportaciones mexicanas, beneficiando sectores manufactureros que representan...

Redacción
9 oct2 Min. de lectura


Estabilidad del tipo de cambio dólar-peso mexicano resiste presiones del cierre gubernamental en EE.UU.
El peso se mantiene en 18.35 por dólar, protegiendo importaciones clave y estabilizando la inflación en 3.8% anual. A pesar del cierre...

Redacción
7 oct2 Min. de lectura


Empresarios destacan la coyuntura económica más favorable en un siglo para México en atracción de inversiones
El nearshoring posiciona a México para captar 100 mil millones de dólares en IED para 2026, impulsando el PIB en 1.5 puntos...

Redacción
7 oct2 Min. de lectura


Anuncio de aranceles del 25% a camiones importados por Trump impulsa diversificación en la industria automotriz mexicana
La industria automotriz mexicana responde con innovación, proyectando un aumento del 10% en producción local para absorber el impacto y...

Redacción
7 oct2 Min. de lectura


Cierre parcial del gobierno de Estados Unidos genera protocolos de contingencia en el comercio con México para mitigar disrupciones
México activa medidas de emergencia en aduanas que mantienen el flujo comercial en niveles estables, preservando exportaciones por 1.2...

Redacción
7 oct2 Min. de lectura


Proyecciones económicas bilaterales revisadas al alza por OCDE
El crecimiento conjunto de Norteamérica estimado en 2.5% para 2026 beneficia a México con mayor comercio y empleo transfronterizo. La...

Redacción
3 oct3 Min. de lectura


Nearshoring impulsa IED en México pese a cierre en EE.UU.
La llegada de 10 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses acelera el crecimiento industrial en el norte, creando 50 mil...

Redacción
3 oct3 Min. de lectura


Reforma a la Ley de Amparo amenaza inversión extranjera en México, advierten expertos
Cambio legal podría desincentivar nearshoring y elevar costos para empresas mexicanas dependientes de EE.UU. La controvertida reforma a...

Redacción
25 sept2 Min. de lectura


La economía mexicana registra la peor caída anual desde 2021, afectada por tensiones comerciales con EE.UU.
La contracción expone vulnerabilidades en el sector exportador, urgiendo diversificación para evitar pérdida de 500 mil empleos en...

Redacción
24 sept2 Min. de lectura


El Fed recorta tasas: Abre ventana para Banxico en medio de tensiones económicas bilaterales
La posible baja de tasas en México impulsará el consumo interno, pero expone vulnerabilidades ante aranceles de Trump en el T-MEC. La...

Redacción
22 sept2 Min. de lectura


Ventas de ANTAD repuntan 7.6% en agosto, la mayor alza desde 2022
El incremento en ventas minoristas impulsa el consumo interno, anticipando un cierre de año positivo con eventos como El Buen Fin,...

Redacción
19 sept2 Min. de lectura


Recorte de tasas de interés por la Reserva Federal de EE.UU.
El ajuste de 25 puntos base por la Fed beneficia a México al abaratar el financiamiento externo y estimular el nearshoring, aunque un...

Redacción
18 sept2 Min. de lectura


Publicación de bases para consultas del T-MEC
México inicia consultas públicas para la revisión del T-MEC, permitiendo propuestas hasta noviembre, lo que fortalece la participación...

Redacción
18 sept2 Min. de lectura
bottom of page




