Recortes millonarios al presupuesto cultural en México para 2026 afectan instituciones clave
- Redacción

- 11 sept
- 2 Min. de lectura

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, presentado este 11 de septiembre de 2025, trae malas noticias para el sector cultural en México, con recortes millonarios que afectarán instituciones emblemáticas como la Cineteca Nacional, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Fondo de Cultura Económica.
Esta medida, parte de un ajuste fiscal para priorizar bienestar social y soberanía energética, reduce el presupuesto cultural en un 15%, equivalente a 2 mil millones de pesos, según análisis preliminares de la Secretaría de Hacienda. El contexto radica en la transición gubernamental bajo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca equilibrar finanzas públicas ante un déficit proyectado del 4.1% del PIB, pero críticos argumentan que sacrifica la identidad nacional.
Datos relevantes indican que el sector cultural contribuye con el 3.2% del PIB mexicano, generando 1.5 millones de empleos directos, per el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Cineteca, por ejemplo, perderá fondos para restauración de películas, afectando su acervo de más de 15,000 títulos, clave para la memoria cinematográfica. Implicaciones incluyen una posible disminución en producciones independientes, como las que han ganado Oscars (Roma, 2018), y un impacto en festivales como el de Guadalajara, que atrae 200,000 visitantes anuales.
Para México, esto representa un retroceso en la promoción de diversidad cultural, donde el 21% de la población indígena depende de expresiones tradicionales para ingresos.
Políticamente, el anuncio ha generado protestas de artistas y colectivos, como el Movimiento Colectivo por la Cultura, que exige reversión para evitar "una crisis cultural sin precedentes".
En comparación con EE.UU., donde el National Endowment for the Arts recibe 180 millones de dólares anuales, México invierte menos per cápita, agravando brechas. Expertos de El Universal destacan que estos recortes podrían limitar el soft power mexicano, afectando exportaciones culturales como el mariachi o el Día de Muertos, reconocidos por la UNESCO.
A largo plazo, urge una reforma para diversificar fondos, incorporando patrocinios privados. En resumen, estos ajustes fiscales ponen en riesgo la vitalidad cultural de México, llamando a un diálogo nacional para preservar el legado artístico en tiempos de austeridad.
Fuentes:
https://889noticias.mx/noticias/preven-recorte-del-16-al-presupuesto-de-cultura-en-el-paquete-economico-2026/ (88.9 Noticias)








Comentarios