top of page

SHCP autoriza 145 cobros por servicios regulatorios en sector energético

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura
Aumenta recaudación para eficiencia regulatoria, pero podría elevar costos operativos para empresas, impactando inversiones en hidrocarburos y electricidad.
Aumenta recaudación para eficiencia regulatoria, pero podría elevar costos operativos para empresas, impactando inversiones en hidrocarburos y electricidad.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aprobó este 28 de agosto de 2025 a la Comisión Nacional de Energía (CNE) el cobro de 145 aprovechamientos por servicios regulatorios, reemplazando el esquema de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), según publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

Estos cobros, no periódicos, cubren trámites como supervisión de permisos, evaluación de generación eléctrica, transporte de hidrocarburos, operación del Sistema de Certificados de Energías Limpias (SCEL) y inspecciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con cuotas superiores a 35 millones de pesos por algunos servicios.

 

En contexto, el ajuste representa un incremento del 2.2% (1.3 millones de pesos más) respecto al año anterior, pagaderos al SAT y asignados por la CNE bajo la Ley de Ingresos 2025.

 

Datos indican que estos fondos fortalecerán la recaudación en sectores clave como electricidad, gas natural y petrolíferos, amid reformas para centralizar regulación tras la disolución de la CRE. Políticamente, se alinea con la visión de soberanía de Sheinbaum, optimizando administración y atendiendo demandas de transparencia.

 

Implicaciones: Para la industria, eleva costos por trámites como cesiones de permisos, potencialmente disuadiendo inversiones privadas, estimadas en 20 mil millones de dólares anuales.

 

En políticas bilaterales con EE.UU., podría armonizar estándares bajo T-MEC, facilitando comercio de hidrocarburos, pero tensiones por políticas fósiles de Trump complican. Analistas de Energy & Commerce destacan que esto mejora eficiencia, pero riesgos de burocracia. En resumen, esta medida busca robustecer finanzas públicas, equilibrando regulación con crecimiento energético.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page