Sheinbaum anuncia programa ambicioso de transición energética para reducir gases de efecto invernadero
- Redacción

- 3 oct
- 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado un programa integral de transición energética, enfocado en la reducción de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la soberanía en fuentes limpias, durante un evento en Palacio Nacional el 3 de octubre de 2025.
Esta iniciativa, que incluye incentivos fiscales para proyectos solares y eólicos, busca elevar la participación de renovables al 50% de la matriz nacional para 2030, alineándose con compromisos internacionales como el Acuerdo de París y el T-MEC. Sheinbaum enfatizó que "esta transición no es solo ambiental, sino una oportunidad para la justicia social y el desarrollo económico equitativo", destacando la colaboración con Estados Unidos para transferencias tecnológicas.
En contexto, México ha incrementado su capacidad renovable en un 28% desde 2024, alcanzando 30 gigavatios (GW) instalados, según datos de la Secretaría de Energía (Sener), con el 45% proveniente de fuentes solares en el norte del país.
El programa contempla una inversión inicial de 15 mil millones de dólares, de los cuales el 40% provendrá de fondos bilaterales, incluyendo el Inflation Reduction Act de EE.UU., que ha facilitado 2 mil millones en alianzas previas. Esta medida responde a la necesidad de mitigar el cambio climático, que ha elevado los costos energéticos en un 12% anual en regiones vulnerables como el Bajío.
Las implicaciones para México son positivas: se proyecta la creación de 100 mil empleos directos en instalación y mantenimiento, impulsando el PIB en 1.5 puntos porcentuales para 2026, de acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc). Expertos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) coinciden en que esta estrategia reducirá la dependencia de importaciones de gas natural de EE.UU., que representan el 70% del suministro, fomentando autosuficiencia.
El presidente Donald Trump ha expresado apoyo, calificándolo como "un paso compartido hacia una Norteamérica más verde y próspera". Además, el programa incorpora mecanismos de equidad, priorizando comunidades indígenas en Chiapas y Oaxaca con microredes solares.
Organismos como la Agencia Internacional de Energía (AIE) han elogiado el enfoque, estimando una disminución del 15% en emisiones para 2027. En el marco bilateral, fortalece la cooperación en el T-MEC, abriendo puertas a exportaciones de hidrógeno verde mexicano.
En resumen, esta ambiciosa agenda no solo combate el calentamiento global, sino que transforma la energía en motor de inclusión y crecimiento sostenible, beneficiando a millones de mexicanos y consolidando lazos con EE.UU.
Fuentes:
https://www.pv-magazine-mexico.com/2025/10/03/la-energia-solar-de-ee-uu-superara-a-la-eolica-en-2025-y-al-carbon-en-2028/ (PV Magazine México)








Comentarios