top of page

Sheinbaum defiende la estabilidad del TMEC ante sugerencias de Trump de negociaciones bilaterales

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 oct
  • 1 Min. de lectura
México busca fortalecer la integración económica regional mediante el TMEC, evitando rupturas que afecten el comercio bilateral valorado en más de 800 mil millones de dólares anuales.
México busca fortalecer la integración económica regional mediante el TMEC, evitando rupturas que afecten el comercio bilateral valorado en más de 800 mil millones de dólares anuales.

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó este jueves en su conferencia matutina la solidez del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), al responder a las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien sugirió posibles negociaciones bilaterales en lugar de una revisión trilateral en 2026.

 

Sheinbaum recordó que el acuerdo es ley en los tres países, lo que requiere un proceso profundo de revisión para cualquier modificación, y destacó la importancia de mantener la cooperación sin subordinación.

 

Este posicionamiento surge en un contexto de tensiones comerciales, donde Estados Unidos ha expresado preocupaciones por el contenido asiático en exportaciones mexicanas y posibles aranceles. Datos relevantes incluyen que el TMEC ha impulsado un crecimiento del 5% en el comercio México-EE.UU. desde 2020, beneficiando sectores como el automotriz y agroalimentario, que representan el 40% de las exportaciones mexicanas.

 

Las implicaciones para México son clave: una renegociación estable podría atraer más inversión extranjera directa, estimada en 35 mil millones de dólares en 2025, pero rupturas podrían elevar costos para consumidores y empresas en ambos lados de la frontera.

 

Sheinbaum propuso reuniones bilaterales paralelas dentro del marco trilateral para abordar temas específicos, como la cadena de suministro regional, subrayando el diálogo respetuoso como pilar de la relación.

 

Este enfoque refleja la estrategia de la administración mexicana para equilibrar soberanía y prosperidad compartida, en un año marcado por la revisión del tratado que podría redefinir la integración norteamericana.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page