top of page

Trump amenaza con aranceles a importaciones de gas mexicano por Seguridad Nacional

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura
La amenaza podría encarecer el gas para México, que depende en un 70% de EE.UU., aumentando costos energéticos y presionando el presupuesto de CFE en 5 mil millones de dólares anuales.
La amenaza podría encarecer el gas para México, que depende en un 70% de EE.UU., aumentando costos energéticos y presionando el presupuesto de CFE en 5 mil millones de dólares anuales.

La administración Trump ha amenazado con imponer aranceles del 20% a importaciones de gas natural mexicano, citando preocupaciones de seguridad nacional, según un comunicado del Departamento de Comercio estadounidense este 25 de agosto de 2025.


Esta movida responde a acusaciones de que México no controla flujos de gas vinculados a cárteles, exacerbando la crisis de fentanilo en EE.UU. Claudia Sheinbaum rechazó la medida como unilateral, defendiendo la colaboración bilateral y anunciando planes para aumentar producción interna de gas en un 15% para 2026.

 

El contexto incluye años de dependencia mexicana del gas texano, con ductos transfronterizos suministrando el 70% de las necesidades nacionales, equivalentes a 8 mil millones de pies cúbicos diarios.


Datos del Energy Information Administration (EIA) indican que EE.UU. exporta 6 mil millones de pies cúbicos diarios a México, valorados en 15 mil millones de dólares. Trump usa esto para presionar en temas de narcotráfico, donde cárteles mexicanos controlan rutas energéticas.


Expertos de Banorte estiman que aranceles elevarían precios en un 10%, impactando industrias manufactureras y hogares, con un costo adicional de 3 mil millones para la CFE.

 

Esta amenaza resalta vulnerabilidades en la relación energética, donde México busca soberanía mediante proyectos como la refinería Dos Bocas. Políticamente, fortalece llamados opositores para diversificar proveedores hacia Brasil o Europa, pero Sheinbaum prioriza diálogo bajo el T-MEC.


Económicamente, podría frenar el nearshoring, con 35 mil millones en IED en riesgo por inestabilidad energética. Socialmente, aumenta tarifas para 20 millones de hogares, exacerbando desigualdades.


En perspectiva, urge inversión en renovables para reducir dependencia, promoviendo un futuro sostenible amid tensiones geopolíticas.


Fuentes:

Comentarios


bottom of page