Trump felicita a Milei por victoria legislativa en Argentina
- Redacción

- 27 oct
- 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió sus felicitaciones al presidente argentino Javier Milei por la "aplastante victoria" de su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, según un mensaje publicado en Truth Social.
Trump destacó que "el pueblo argentino justificó nuestra confianza en él", refiriéndose a las reformas económicas impulsadas por Milei desde su asunción en diciembre de 2023, que han reducido la inflación del 211% al 4% mensual y atraído inversiones por 15 mil millones de dólares en el sector energético.
Esta declaración no solo consolida la alianza entre ambos líderes, sino que resalta el interés de Washington en promover gobiernos afines en el hemisferio sur, alineado con su doctrina de "América Primero" adaptada a la prosperidad regional.
En el contexto bilateral, México observa este desarrollo con optimismo moderado, ya que Argentina es un socio clave en el Mercosur y en foros como la CELAC, donde se discuten temas de migración y comercio.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que el intercambio comercial México-Argentina superó los 2 mil millones de dólares en 2024, con énfasis en agroindustria y automotriz.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina del día, reafirmó el compromiso de México con la integración latinoamericana, recordando que la estabilidad en el Cono Sur facilita la diversificación de exportaciones mexicanas, que crecieron un 12% en la región en los primeros nueve meses de 2025.
Esta felicitación de Trump podría pavimentar cumbres trilaterales México-EE.UU.-Argentina en noviembre, enfocadas en cadenas de suministro seguras para litio y energías renovables, sectores donde México invierte 10 mil millones de pesos anuales.
Las implicaciones para México son estratégicas: un Milei fortalecido acelera acuerdos comerciales que mitigan riesgos de volatilidad en el T-MEC, generando hasta 50 mil empleos indirectos en manufactura. Bajo el liderazgo de Sheinbaum, que prioriza la soberanía económica, esta dinámica invita a una diplomacia proactiva, equilibrando relaciones con EE.UU. sin comprometer lazos sureños.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) proyectan que una mayor cohesión regional podría elevar el PIB mexicano en 0.5% para 2026, fomentando inversiones en infraestructura transfronteriza. Trump, por su parte, ve en Milei un aliado para contrarrestar influencias externas en América Latina, promoviendo un bloque de naciones prósperas y seguras.
Este intercambio diplomático ilustra la madurez de las relaciones interamericanas, donde México emerge como mediador natural, impulsando agendas de desarrollo inclusivo que beneficien a millones en ambos continentes.
Fuentes:








Comentarios