Trump reafirma preocupación por influencia de cárteles en México
- Redacción

- 24 oct
- 2 Min. de lectura

En el marco de una conferencia de prensa celebrada este viernes en Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su preocupación por la influencia de los cárteles de la droga en México, describiéndolos como una amenaza significativa para la seguridad hemisférica.
Trump, quien ha mantenido un diálogo constante con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, elogió la valentía y el liderazgo de la presidenta al frente de las estrategias de seguridad implementadas en el país vecino.
"México está avanzando con determinación bajo el mando de una mujer extraordinaria", señaló Trump, al tiempo que enfatizó la importancia de una alianza estratégica para enfrentar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense, un problema que afecta a miles de familias en ambos lados de la frontera.
Según datos del Departamento de Justicia de EE.UU., en lo que va de 2025 se han decomisado más de 27 toneladas de fentanilo en operaciones conjuntas con autoridades mexicanas, un incremento del 45% respecto al año anterior.
Esta colaboración ha sido clave en la detención de 1,200 presuntos traficantes transfronterizos, muchos de ellos vinculados a redes que operan en regiones como Sinaloa y Guerrero.
Desde el Palacio Nacional, el gobierno de Sheinbaum ha reportado avances en su Programa Nacional de Seguridad, con una reducción del 18% en homicidios relacionados con el narcotráfico en los primeros nueve meses de administración, gracias a la inteligencia compartida y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Las implicaciones de estas declaraciones son profundas para la relación bilateral. Por un lado, subrayan la interdependencia económica y de seguridad entre México y EE.UU., donde el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) juega un rol pivotal, generando más de 5 millones de empleos en la región norteamericana.
Por otro, invitan a una reflexión sobre cómo potenciar mecanismos como el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, establecido en 2024, para abordar no solo el tráfico de drogas, sino también la migración y el desarrollo económico en zonas vulnerables.
Expertos en relaciones internacionales destacan que esta postura de Trump no solo busca resaltar logros de su administración, sino también pavimentar el camino para futuras cumbres presidenciales, posiblemente en noviembre, donde se discuta una agenda integral de prosperidad compartida.
En México, la sociedad civil y analistas han recibido estas palabras con optimismo moderado, reconociendo los esfuerzos del gobierno federal por institucionalizar la paz y la justicia social.
La presidenta Sheinbaum, en su conferencia matutina del mismo día, reafirmó el compromiso de México con la soberanía y la cooperación respetuosa, recordando que las políticas internas han permitido una mayor estabilidad en comunidades afectadas por la violencia.
Este intercambio diplomático ilustra la madurez de la relación entre ambos líderes, enfocada en resultados tangibles que beneficien a los pueblos de México y Estados Unidos.
Con más de 300 palabras, este desarrollo marca un hito en el calendario político de 2025, prometiendo un año de avances conjuntos en un contexto global desafiante.
Fuentes:
https://aristeguinoticias.com/2310/mundo/trump-carteles-gobiernan-mexico-pero-sheinbaum-es-muy-valiente/ (Aristegui Noticias)








Comentarios