top of page

Trump rebaja aranceles a China del 57% al 47% tras "increíble" reunión con Xi Jinping en Busan

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 30 oct
  • 2 Min. de lectura
Alivia presiones en cadenas de suministro globales de tierras raras y soja, beneficiando exportaciones mexicanas de minerales y agro a EE.UU. bajo TMEC, con potencial estabilización de precios para nearshoring.
Alivia presiones en cadenas de suministro globales de tierras raras y soja, beneficiando exportaciones mexicanas de minerales y agro a EE.UU. bajo TMEC, con potencial estabilización de precios para nearshoring.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 30 de octubre una rebaja significativa en los aranceles a importaciones chinas, pasando del 57% al 47%, tras una "increíble" reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, en la base aérea de Busan, Corea del Sur.

 

El encuentro, el primero cara a cara desde 2019 y al margen de la cumbre APEC, duró casi dos horas y se centró en aliviar la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.

 

Trump calificó la cita como un "12 sobre 10" a bordo del Air Force One, destacando compromisos chinos: medidas enérgicas contra el tráfico ilícito de fentanilo —reduciendo aranceles relacionados del 20% al 10%—, reanudación de "enormes cantidades" de compras de soja y otros productos agrícolas estadounidenses, y suspensión de controles a exportaciones de tierras raras por un año.

 

"No van a imponer los controles sobre las tierras raras", afirmó Trump, asegurando flujo continuo de estos minerales clave para industrias como automotriz y defensa. Xi, por su parte, enfatizó que "las fricciones son normales" entre superpotencias, pero expresó disposición a "construir una base sólida" para las relaciones bilaterales.

 

Los mercados reaccionaron con volatilidad: el índice de Shanghái cayó desde un máximo de 10 años, y futuros de soja en EE.UU. se debilitaron, aunque analistas como Kyle Rodda de Capital.com notan que "mucho ya estaba descontado". Este pacto evita aranceles del 100% sobre productos chinos y expira el 10 de noviembre, pero persisten dudas por competencias geopolíticas.

 

Las implicaciones son positivas para la estabilidad global: restaura confianza empresarial, diversifica suministros —Trump firmó acuerdos con Japón y sudeste asiático— y beneficia a México vía TMEC, estabilizando precios de insumos para nearshoring. Trump concluyó optimista: "Vamos a tener una relación fantástica durante mucho tiempo".

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page