top of page

Trump se lanza contra museos en EE.UU. por interpretación de la historia

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura
Afecta la representación cultural de la diáspora mexicana en EE.UU., cuestionando narrativas históricas y fomentando debates sobre identidad en comunidades latinas.
Afecta la representación cultural de la diáspora mexicana en EE.UU., cuestionando narrativas históricas y fomentando debates sobre identidad en comunidades latinas.

El presidente Donald Trump intensificó su ofensiva cultural al criticar públicamente a museos estadounidenses, con especial énfasis en el Smithsonian Institution, al que acusó de "reinterpretar la historia de manera woke" y promover narrativas que, según él, distorsionan el legado americano.


Durante un mitin en Florida el 19 de agosto, transmitido por N+, Trump ordenó revisiones legales para alinear los contenidos de estos recintos con una visión patriótica que él denomina "historia verdadera", prometiendo condicionar fondos federales a esta reorientación.


En su discurso, señaló exposiciones sobre migración mexicana y aportes afroamericanos como ejemplos de una supuesta agenda ideológica, argumentando que "borran el legado americano". Esta movida se enmarca en tensiones culturales post-2024, tras su reelección, y refleja un esfuerzo por redefinir la identidad nacional a través de instituciones culturales, un tema que ha resonado en su base electoral.


Para México, las implicaciones son profundas. Con 12 millones de mexicanos residiendo legalmente en EE.UU., según estimaciones del Pew Research Center, la iniciativa pone en riesgo la representación de su herencia en museos como el National Museum of American History, donde se exhiben artefactos prehispánicos repatriados, como códices y piezas mayas, devueltos en los últimos diez años mediante acuerdos bilaterales.


La diáspora mexicana, con 6 millones concentrados en California, percibe esto como un ataque a la diversidad cultural, lo que ha desatado protestas en Los Ángeles, con marchas de 5 mil personas el 19 de agosto frente al Getty Center, según reportes locales.


Políticamente, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó la medida como "censura cultural", urgiendo a la SRE a proteger narrativas binacionales y proponiendo un foro internacional para salvaguardar patrimonios compartidos.


Económicamente, el impacto recae en el turismo cultural, que aporta el 5% al PIB mexicano, con 2 millones de visitantes latinos anuales a museos estadounidenses, un sector que podría perder 500 millones de dólares si las políticas persisten, per CONACULTA.


Expertos de la UNAM ven paralelismos con debates globales sobre descolonización, señalando que la revisión podría eliminar contextos históricos clave, como la influencia mexica en el suroeste de EE.UU.


A corto plazo, la polarización crece, con comunidades latinas organizando boicots a eventos culturales patrocinados por el gobierno US, mientras a largo plazo podría impulsar alianzas culturales entre México, América Latina y Europa para contrarrestar la narrativa impuesta.


Trump reiteró: "Museos para América primero", un lema que ha avivado críticas de académicos y activistas por su enfoque exclusionista. Esta noticia subraya desafíos en diplomacia cultural, exigiendo a México una estrategia robusta para defender su herencia y fomentar un diálogo intercultural en un contexto de creciente nacionalismo.


Fuentes:

Comentarios


bottom of page