top of page

Walmart suspende contrataciones con visa H-1B tras tarifa impuesta por Trump

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 oct
  • 2 Min. de lectura
Esta medida podría limitar oportunidades para profesionales mexicanos calificados en tecnología y comercio en línea, afectando la movilidad laboral binacional.
Esta medida podría limitar oportunidades para profesionales mexicanos calificados en tecnología y comercio en línea, afectando la movilidad laboral binacional.

Walmart, el mayor empleador privado de Estados Unidos, ha decidido pausar las ofertas de trabajo a candidatos extranjeros que requieren visas H-1B, en respuesta a las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump.

 

Esta decisión surge tras el anuncio de una tarifa de 100,000 dólares para estas visas, destinadas a puestos altamente calificados que las compañías tienen dificultades para cubrir con talento nacional. El programa H-1B, válido por tres años y renovable por otros tres, ha sido clave para que empresas como Walmart mantengan su competitividad, especialmente en su creciente mercado en línea que rivaliza con Amazon.

 

Según datos gubernamentales, Walmart emplea actualmente a más de 2,000 titulares de H-1B, en su mayoría en roles tecnológicos. El portavoz de la compañía enfatizó su compromiso con la contratación del mejor talento para servir a los clientes, adoptando un enfoque más cauteloso en estas visas. El gobierno de Trump justifica la tarifa como una forma de frenar abusos en el programa, aunque economistas argumentan que este beneficia la economía al fomentar innovación y creación de empleos.

 

Las implicaciones son amplias: la medida podría elevar costos para empresas dependientes de talento extranjero, impactando desproporcionadamente a profesionales de India, que representan la mayoría de las aprobaciones.

 

Para México, esto resalta desafíos en la integración laboral regional, donde el T-MEC promueve la cooperación en comercio y tecnología. Podría impulsar iniciativas para capacitar mano de obra local, reduciendo la dependencia de visas y fortaleciendo lazos económicos bilaterales. Expertos sugieren que, aunque temporal, esta pausa invita a revisar estrategias de atracción de talento en Norteamérica, promoviendo un equilibrio entre protección nacional y globalización.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page