Aranceles de EE. UU. al acero y aluminio impactan la industria energética mexicana
- Redacción

- 2 sept
- 1 Min. de lectura

Desde el 12 de marzo de 2025, Estados Unidos impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, según CNN en Español. México, que exporta menos acero del que importa de EE. UU., enfrenta un impacto significativo en su industria energética, donde estos materiales son esenciales para proyectos de infraestructura como oleoductos, refinerías y plantas eléctricas.
Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, advirtió que una respuesta arancelaria mexicana podría dañar sectores como el energético y el automotriz, reduciendo la competitividad regional.
Marcelo Ebrard, titular de Economía, calificó los aranceles como un “balazo en el pie” para ambos países, ya que México importa más acero estadounidense. La Secretaría de Energía mexicana señaló que los costos adicionales podrían retrasar proyectos clave de la CFE y Pemex, afectando la transición energética y el suministro eléctrico. México negocia con EE. UU. para mitigar el impacto, pero la revisión del T-MEC en 2025 será crucial para evitar escaladas arancelarias.
Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/greer-afirma-aranceles-seguiran-sea-fallo-suprema-corte-eu-20250901-775198.html (El Economista)
https://www.meganoticias.mx/zamora-la-piedad/noticia/eu-extiende-aranceles-a-mas-de-400-productos-de-acero-y-aluminio/654942 (Mega Noticias)








Comentarios