top of page

Canadá, Estados Unidos y México preparan revolución cinematográfica en octubre con festivales que impulsan turismo cultural

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura
Los festivales cinematográficos bilaterales posicionan a México como epicentro fílmico, atrayendo 100 mil turistas y generando 500 millones de pesos en ingresos culturales. 
Los festivales cinematográficos bilaterales posicionan a México como epicentro fílmico, atrayendo 100 mil turistas y generando 500 millones de pesos en ingresos culturales. 

Este 7 de octubre de 2025, representantes de Canadá, Estados Unidos y México anunciaron una serie de festivales cinematográficos que prometen una "revolución fílmica" en octubre, fusionando narrativas indígenas, migratorias y urbanas para potenciar el turismo cultural en Norteamérica.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la iniciativa como un "celuloide de unidad", destacando la participación de cineastas mexicanos en eventos como el Festival de Toronto y el de Los Ángeles, con proyecciones especiales en Guadalajara y Ciudad de México. Más de 200 películas se exhibirán, con un enfoque en coproducciones trilingües que han crecido un 18% en 2025, según la Secretaría de Cultura. 

 

El contexto regional ilustra la sinergia: bajo el T-MEC, estos festivales facilitan fondos compartidos por 50 millones de dólares, beneficiando a 1,000 artistas emergentes.

 

Las implicaciones para México son prometedoras: se espera un flujo de 100 mil visitantes, impulsando economías locales en Oaxaca y Baja California, con un impacto de 500 millones de pesos en hospedaje y gastronomía cultural. Sheinbaum reiteró el "diálogo a través de las pantallas", recordando colaboraciones con estudios de Hollywood que han elevado las exportaciones fílmicas mexicanas a 200 millones de dólares anuales. 

 

Para el público, significa diversidad: ciclos temáticos sobre herencia hispana incluirán 50 cortometrajes de directores mexicanos en cines neoyorquinos. Expertos del Centro de Estudios Cinematográficos de la UNAM proyectan un aumento del 25% en becas bilaterales para 2026.

 

Esta revolución no solo entretiene, sino que educa, reafirmando el compromiso de Sheinbaum con la industria creativa y la hospitalidad cultural de Estados Unidos, tejiendo un tapiz audiovisual que celebra la pluralidad norteamericana.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page