Déficit comercial de México con China se profundiza a 10,800 mdd en julio
- Redacción

- 12 sept
- 2 Min. de lectura

La balanza comercial de México con China registró un déficit récord de 10,816 millones de dólares en julio, la cifra más alta en nueve meses, según datos del Banco de México (Banxico).
Este desequilibrio, que representa un aumento del 12% respecto al mes anterior, subraya la vulnerabilidad de la economía mexicana ante el dumping chino y la competencia desleal en sectores como manufactura y electrónicos.
En el contexto de la relocalización post-pandemia, México ha visto un boom en importaciones chinas, que sumaron más de 100 mil millones de dólares en 2024, equivalentes al 20% de sus compras totales.
Banxico atribuye este fenómeno a la demanda de insumos baratos para la industria exportadora, pero analistas advierten que erosiona la competitividad local.
Históricamente, desde la entrada de China a la OMC en 2001, México ha acumulado déficits crónicos, superando los 80 mil millones anuales, lo que ha llevado a medidas como los recientes aranceles del 35-50%.
Las implicaciones incluyen una posible devaluación del peso si persiste el outflow de divisas, afectando a 36 millones de hogares con remesas. Expertos del BID recomiendan invertir en innovación, con un presupuesto de 50 mil millones de pesos para 2026 en sectores vulnerables.
Políticamente, esto pone a prueba la estrategia de la 4T, que promueve soberanía económica, pero enfrenta críticas por no frenar la invasión de productos chinos en mercados como Puebla.
Datos de la Secretaría de Economía muestran que las exportaciones mexicanas a China apenas alcanzan 10 mil millones, centradas en commodities. Este desbalance podría intensificar con retaliaciones chinas tras los aranceles, reduciendo compras agrícolas mexicanas.
En comparación con EE.UU., cuyo déficit con China es de 300 mil millones, México busca alianzas vía T-MEC para atraer inversiones. Sin embargo, la oposición acusa negligencia, avivando debates sobre protección industrial. Este escenario resalta la necesidad de políticas integrales para equilibrar comercio y crecimiento, en un México que crece al 2% anual con inflación controlada.
Fuentes:
https://elceo.com/economia/mexico-profundiza-deficit-comercial-con-china-a-10800-mdd-en-julio/ (El CEO)








Comentarios