top of page

EE. UU. impulsa inversión privada en energía mientras México refuerza el sector público

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 sept
  • 1 Min. de lectura
La estrategia energética de EE. UU. podría presionar a México para abrir su mercado eléctrico, afectando la política de fortalecimiento de la CFE. 
La estrategia energética de EE. UU. podría presionar a México para abrir su mercado eléctrico, afectando la política de fortalecimiento de la CFE. 

En un esfuerzo por revitalizar su sector energético, el presidente Donald Trump ha anunciado iniciativas para atraer inversión privada a la industria energética estadounidense, según reportes del 27 de febrero de 2025. Estas políticas buscan garantizar el suministro energético y reducir costos, pero contrastan con la estrategia mexicana de fortalecer empresas estatales como la CFE y Pemex.

 

La Secretaría de Energía de México destacó hoy que la reforma energética de 2023 revirtió aspectos de la liberalización de 2013, priorizando el carácter público de estas empresas.

 

Sin embargo, esta postura ha generado fricciones con EE. UU., que considera que las políticas mexicanas limitan la competencia, violando el T-MEC. La revisión del tratado en 2025 será clave, ya que podría derivar en sanciones o aranceles si México no ajusta su marco regulatorio.

 

La dependencia de México de las exportaciones energéticas a EE. UU., junto con la necesidad de inversión en energías renovables, plantea un dilema: mantener la soberanía energética o ceder ante presiones externas para garantizar la estabilidad comercial. 

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page