FMI advierte sobre impacto de remesas y urge reformas fiscales profundas en México
- Redacción

- 28 oct
- 2 Min. de lectura

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este 27 de octubre de 2025 que una moderación en el flujo de remesas a México, impulsada por políticas migratorias estadounidenses, debilitaría la demanda interna y el consumo, restando hasta 0.9 puntos porcentuales al PIB en cinco años.
Las remesas, que representaron el 4% del PIB en 2024 con un promedio de 5,600 dólares por envío, proceden mayoritariamente de EE.UU. (50% de California, Texas, Arizona y Florida).
Estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca dependen en más del 10% de su PIB de estos ingresos, que crecieron 10% anual en la última década. La "gran y hermosa ley" de Trump, que amplía recursos para deportaciones (meta de un millón anual), podría elevar retornos de migrantes capacitados, compensando parcialmente, pero afectando el consumo en regiones vulnerables.
Paralelamente, el FMI urgió reformas fiscales de fondo más allá de IEPS: aumentar progresividad del ISR para altos ingresos, elevar el impuesto al carbono (incluyendo metano), extender regalías mineras y eliminar incentivos fronterizos en IVA e ISR. Elogió avances en administración tributaria contra informalidad, pero advirtió resultados modestos sin un marco claro de brechas fiscales. Estas medidas liberarían margen presupuestal federal y fortalecerían ingresos locales vía catastro actualizado.
El contexto refleja desafíos compartidos: remesas sostienen el 70% del consumo interno, mientras la deuda exige sostenibilidad. Bajo Sheinbaum, México avanza en coordinación interinstitucional, alineado con la agenda de Trump para estabilidad hemisférica. Implicaciones: reformas podrían elevar recaudación en 20 mil millones de pesos, impulsando PIB al 1.3% en 2026 según Cepal, y mitigando volatilidades migratorias.
Expertos ven oportunidades en retención de talento retornado para el norte industrial. Esta dualidad ilustra la interdependencia México-EE.UU., donde diálogo fiscal y migratorio fomenta prosperidad inclusiva.
Fuentes:
https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/fmi-moderacion-flujo-remesas-debilitaria-demanda-interna-consumo-20251027-783796.html (El Economista)
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/fmi-pide-a-mexico-cambios-de-fondo-mas-alla-del-ieps/ (El Universal)








Comentarios