top of page

Garantizan energía estable en parques industriales pese a desafíos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 oct
  • 1 Min. de lectura
Asegura el crecimiento del nearshoring en México, atrayendo inversiones y empleo en sectores manufactureros. 
Asegura el crecimiento del nearshoring en México, atrayendo inversiones y empleo en sectores manufactureros. 

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) afirma que los parques industriales mantienen energía estable pese a limitaciones en infraestructura, gracias a colaboración con la CFE y la Secretaría de Energía.

 

Claudia Esteves, de AMPIP, destaca avances en planeación para garantizar suministro, crucial para el nearshoring. Datos muestran más de 400 parques en operación, con ocupación al 90% en regiones clave como el Bajío y Norte, atrayendo US$30 mil millones en IED en 2025. 

 

El contexto incluye demanda creciente por relocalización de cadenas de suministro desde Asia, impulsada por tensiones geopolíticas. Implicaciones abarcan la creación de 200,000 empleos anuales y un incremento en exportaciones manufactureras del 5%.

 

En comparación con Estados Unidos, México ofrece costos competitivos, pero requiere mejoras en red eléctrica para evitar interrupciones. Expertos estiman que con energía estable, el PIB industrial podría crecer un 2%.

 

La colaboración público-privada incluye inversiones en subestaciones y renovables integradas. En resumen, esta estabilidad fortalece la competitividad mexicana, con proyecciones de AMPIP indicando 50 nuevos parques en 2026, promoviendo desarrollo económico sostenible y alianzas regionales.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page