top of page

Mil años de clima en 12 horas: México abraza la IA para prevenir desastres naturales

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura
El modelo DLESyM, impulsado por IA, recrea 1,000 años de datos climáticos en 12 horas, permitiendo a México optimizar la predicción de eventos climáticos extremos con menor costo y mayor sostenibilidad.
El modelo DLESyM, impulsado por IA, recrea 1,000 años de datos climáticos en 12 horas, permitiendo a México optimizar la predicción de eventos climáticos extremos con menor costo y mayor sostenibilidad.

La innovación tecnológica en México da un salto adelante con el modelo DLESyM, una herramienta de inteligencia artificial que recrea 1,000 años de datos climáticos en solo 12 horas, revolucionando la preparación para desastres naturales. Desarrollado por científicos internacionales, este avance permite a México analizar patrones climáticos con una eficiencia sin precedentes, superando a las supercomputadoras tradicionales. Este logroup, destacado por el gobierno mexicano como un paso hacia la sostenibilidad, reduce significativamente los costos computacionales y la huella de carbono, fortaleciendo la capacidad del país para prever huracanes, sequías y otros eventos extremos.

 

Económicamente, el uso de IA en el modelado climático optimiza recursos públicos, liberando fondos para programas de resiliencia. Socialmente, mejora la respuesta a desastres, protegiendo comunidades vulnerables y fortaleciendo la confianza en las instituciones. Ambientalmente, la menor demanda energética de DLESyM contribuye a la reducción de emisiones, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del gobierno. Bilateramente, la colaboración científica con socios internacionales, incluidos EE.UU., fomenta el intercambio de conocimientos, posicionando a México como líder en innovación climática.

 

El impacto de esta tecnología para México es transformador, al permitir una planificación más efectiva frente a eventos climáticos extremos, que afectan a millones de personas cada año. Aunque los desafíos incluyen la necesidad de infraestructura computacional avanzada, el compromiso del gobierno con la modernización tecnológica asegura un futuro más resiliente. Este avance refuerza la visión progubernamental de un México preparado para los retos del cambio climático, consolidando su papel como referente en la lucha global contra el calentamiento global.

 

</xaiArtifact>

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page