México enfrenta gasolina más cara del mundo pese a subsidios de Pemex
- Redacción

- 28 oct
- 2 Min. de lectura

México registra los precios de gasolina más elevados globalmente en 2025, superando a países como EE.UU. y Europa, según un análisis publicado este 28 de octubre en Energía Hoy. La Magna se cotiza a 25.50 pesos por litro en promedio, impulsada por volatilidad en crudo Brent (82 dólares/barril) y políticas fiscales que gravan el combustible con IEPS y IVA, pese a subsidios gubernamentales de 100 mil millones de pesos en el año para mitigar alzas.
Esta situación contrasta con la autosuficiencia petrolera, donde Pemex produce 1.85 millones de barriles diarios, pero enfrenta refinación insuficiente (50% de capacidad en Dos Bocas) y deudas de 100 mil millones de dólares.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la estrategia de soberanía energética, alineada con el PROSENER 2025-2030, que prioriza exploración en el Golfo para reducir importaciones de combustibles refinados, que consumen el 30% de la producción nacional.
Paralelamente, Pemex adoptó términos favorables para atraer socios internacionales, como en el Campo Trion con Woodside Energy, ofreciendo participación del 50% y exenciones fiscales para inyectar 4 mil millones de dólares desde 2026. BNamericas reporta que estas alianzas buscan elevar exportaciones de crudo ligero a EE.UU., beneficiando el T-MEC bajo la administración Trump, que valora la estabilidad hemisférica.
El contexto revela desafíos: el consumo de gasolina creció 5% en 2025 por recuperación económica, pero presiona inflación al 3.8%. Implicaciones: subsidios alivian hogares (ahorro promedio de 2 pesos/litro), pero alianzas generan 10 mil empleos y fortalecen reservas fiscales.
Bajo Sheinbaum, México equilibra precios internos con atracción de inversión, posicionándose como proveedor clave. Expertos proyectan estabilización si la producción sube al 2 millones de barriles diarios, mitigando volatilidades globales y fomentando transición a renovables.
Fuentes:








Comentarios