top of page

México intensifica consultas para la revisión del T-MEC en 2026

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 21 oct
  • 2 Min. de lectura
Facilita la unificación de posturas nacionales, asegurando que México mantenga ventajas competitivas en el comercio con Estados Unidos y Canadá.
Facilita la unificación de posturas nacionales, asegurando que México mantenga ventajas competitivas en el comercio con Estados Unidos y Canadá.

La Secretaría de Economía de México anunció hoy la intensificación de consultas con sectores productivos, académicos y empresariales en preparación para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.

 

Estas mesas de diálogo, coordinadas por el titular Marcelo Ebrard, buscan construir un consenso amplio que defina la posición mexicana en temas clave como reglas de origen, inversión y resolución de disputas. El proceso incluye reuniones regionales en estados como Yucatán y la Ciudad de México, involucrando a más de 500 participantes de diversas industrias.

 

El contexto surge de la cláusula de revisión sexenal del T-MEC, vigente desde 2020, que ha impulsado un comercio trilateral superior a 1.5 billones de dólares anuales. Datos relevantes muestran que México exportó más de 400 mil millones de dólares a Estados Unidos en 2024, representando el 80% de sus ventas externas, según la Secretaría de Economía.

 

La revisión podría abordar actualizaciones en áreas digitales y ambientales, alineadas con prioridades globales. En comparecencias recientes, Ebrard enfatizó que el tratado permanecerá, beneficiando a todos los firmantes.

 

Las implicaciones son cruciales para México, ya que una posición cohesionada podría atraer más inversión extranjera directa, que alcanzó 35 mil millones de dólares en 2024.

 

Expertos estiman que mejoras en el T-MEC podrían aumentar el PIB mexicano en un 1-2% anual, generando hasta 500 mil empleos en sectores como manufactura y servicios. Bajo la liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, esta preparación refuerza la soberanía económica, mientras se coordina con la administración de Donald Trump para resolver diferencias.

 

El enfoque en inclusión laboral y sostenibilidad podría extender beneficios a comunidades rurales. En resumen, estas consultas posicionan a México como actor proactivo en el comercio regional, promoviendo crecimiento inclusivo y estabilidad.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page