México reconoce dependencia de gas natural de EE.UU. y busca contratos mixtos
- Redacción

- 21 ago
- 1 Min. de lectura

Ante advertencias de que Estados Unidos podría interrumpir suministros de gas natural, dejando a México "a oscuras", Pemex y la presidenta Claudia Sheinbaum han reconocido la alta dependencia del país de importaciones estadounidenses, que cubren el 60% de la generación eléctrica.
En respuesta, se buscan contratos mixtos con el sector privado para explorar y producir gas, como anunció la secretaria de Energía, Luz Elena González. Esta declaración surge en medio de tensiones bilaterales, con Trump presionando por controles fronterizos y energéticos.
Datos relevantes indican que México consume picos de 60 gigavatios, similar a California (40 GW), pero rezaga en inversiones privadas, estancando renovables. La pobreza energética se redujo 37.5%, con 184 mil hogares más electrificados, pero la dependencia persiste. Políticamente, esto resalta fallas en la estrategia de soberanía energética de la 4T, forzando alianzas privadas bajo reformas recientes que abren inversión en limpias.
Implicaciones incluyen riesgos de apagones masivos, afectando industrias y hogares, y tensionando relaciones con EE.UU., principal proveedor. México podría negociar acuerdos bilaterales para estabilidad, pero debe acelerar diversificación hacia renovables y nuclear. En contexto, coincide con alertas de calor en frontera que elevan demanda eléctrica, y opinión sobre dominio energético estadounidense.
Pemex busca mitigar con exploración mixta, potencialmente atrayendo inversión de 10 mil millones de dólares. Sin embargo, oposición ambiental y volatilidad precios (gas a 3 dólares/MMBtu) complican. Esta crisis urge reformas para reducir importaciones, fomentando autosuficiencia y diálogos con EE.UU. para suministros seguros, beneficiando nearshoring y metas climáticas compartidas.
Fuentes:








Comentarios