top of page

México se posiciona como referente regional en almacenamiento de energía con regulación pionera

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 30 oct
  • 1 Min. de lectura
Agrega 574 MW de baterías para 2028 y proyecta 8.4 GW al 2038, fortaleciendo la red eléctrica y atrayendo inversión en renovables bajo liderazgo de Sheinbaum.
Agrega 574 MW de baterías para 2028 y proyecta 8.4 GW al 2038, fortaleciendo la red eléctrica y atrayendo inversión en renovables bajo liderazgo de Sheinbaum.

El Libro Blanco sobre Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe, publicado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), destaca a México como benchmark regional gracias a una regulación innovadora que obliga a plantas solares y eólicas a integrar baterías equivalentes al 30% de su capacidad instalada, con al menos tres horas de descarga.

 

Esta medida, anunciada en marzo de 2025 por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, define cinco modalidades de almacenamiento: asociadas a renovables, centros de carga, independientes, redes de distribución y microredes aisladas. 

 

Datos clave del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN 2024-2038) proyectan 8.4 GW de capacidad para integrar renovables y estabilizar la red, mitigando intermitencia y mejorando eficiencia.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) participa activamente, reconociendo derechos de interconexión y participación en mercados de energía y servicios complementarios.

 

En contexto, México responde al nearshoring con demanda creciente de energía confiable, posicionándose como líder frente a desafíos globales. 

 

Reduce pérdidas en distribución, electrifica zonas rurales vía microredes y atrae IED en tecnología limpia, alineado con el TMEC y el "buen entendimiento" con el presidente Donald Trump para comercio energético estable.

 

Sheinbaum enfatiza soberanía vía innovación, proyectando autosuficiencia y exportaciones verdes a EU. Expertos de OLADE ven en México un modelo replicable, impulsando empleo calificado y transición ordenada. Esto fortalece resiliencia ante volatilidades, beneficiando industrias y hogares con tarifas estables.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page