top of page

Nueva asociación México-Canadá en energía fortalece el bloque norteamericano

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura
La hoja de ruta bilateral incluye proyectos de GNL y renovables, beneficiando la competitividad energética con EE.UU. bajo el T-MEC. 
La hoja de ruta bilateral incluye proyectos de GNL y renovables, beneficiando la competitividad energética con EE.UU. bajo el T-MEC. 

México y Canadá han anunciado una nueva asociación estratégica en comercio, energía y seguridad, con una hoja de ruta que prioriza la expansión de gas natural licuado (GNL) y energías limpias, revelado el 19 de septiembre de 2025.

 

Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, busca potenciar la competencia norteamericana frente a mercados globales, integrando a EE.UU. en un marco trilateral.

 

Enfocada en infraestructura transfronteriza, el acuerdo contempla inversiones de 10 mil millones de dólares en terminales de GNL en Baja California y exportaciones renovables desde el norte de México, donde Canadá aporta tecnología eólica. Datos de Natural Gas Intelligence indican que esta colaboración podría elevar las exportaciones regionales de gas en un 20%, cubriendo el 60% de la demanda mexicana actual. 

 

En el contexto del T-MEC, esta alianza responde a la revisión de 2026, promoviendo estándares comunes en sostenibilidad que alinean con las prioridades de la administración Trump para un bloque energético unido. México, que importa el 70% de su gas de EE.UU., diversifica rutas vía Canadá, reduciendo riesgos logísticos en un 15% según SENER. 

 

Las implicaciones incluyen mayor resiliencia: económicamente, genera 15,000 empleos en construcción de ductos y parques solares; políticamente, fortalece la posición de Sheinbaum en foros multilaterales, proyectando un ahorro de 1.5 mil millones en importaciones para 2026 per el FMI. Esta hoja de ruta no solo integra renovables en un 30% del mix mexicano, sino que posiciona a Norteamérica como exportador neto de GNL, beneficiando industrias compartidas.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page