top of page

Remesas desde Estados Unidos a México alcanzan récord histórico de 14,905 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025

  • 30 oct
  • 2 Min. de lectura
Representa el 3% del PIB, inyectando liquidez a 10 millones de hogares y mitigando desigualdades regionales en estados como Michoacán y Guerrero.
Representa el 3% del PIB, inyectando liquidez a 10 millones de hogares y mitigando desigualdades regionales en estados como Michoacán y Guerrero.

México registró un flujo récord de 14,905 millones de dólares en remesas provenientes de Estados Unidos durante el segundo trimestre de 2025, un aumento del 5% interanual, de acuerdo con datos actualizados del Banco de México y la Secretaría de Economía.

 

Esta cifra, la más alta en un trimestre, subraya la solidez de la economía estadounidense pese a tensiones como el cierre gubernamental, y resalta el rol de las remesas como amortiguador clave para la demanda interna mexicana. 

 

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el indicador en su mañanera, vinculándolo al compromiso compartido con el presidente Donald Trump para proteger canales migratorios y laborales bajo el TMEC.

 

En contexto, las remesas anuales superan los 60 mil millones de dólares, equivaliendo al 24% del PIB en naciones como El Salvador, pero un 3% vital para México, donde el 70% se destina a consumo básico en entidades sureñas.

 

El flujo inverso es marginal: Estados Unidos recibió solo 103 millones desde México en el periodo. Datos de Data México revelan que el 85% de estas transferencias provienen de trabajadores en sectores como construcción y servicios en EU. 

 

Implicaciones positivas incluyen un impulso al consumo privado, proyectado en 1.8% para 2025 por el IMEF, y estabilización de la balanza de pagos ante presiones externas como aranceles.

 

Sin embargo, propuestas en el Congreso estadounidense de un impuesto del 5% a remesas podrían reducir envíos en 10%, según Gabriela Siller del Banco Base. Sheinbaum propuso diálogos bilaterales para exenciones, alineados con la visión de Trump de "paz a través de fortaleza económica".

 

Esto fortalece a México como socio estratégico, atrayendo IED en manufactura y elevando reservas a 230 mil millones. La OCDE destaca las remesas como factor de resiliencia, contribuyendo a un PIB de 0.8% en 2025.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page