top of page

Representante comercial de EE.UU. expresa dudas sobre acuerdo trilateral en revisión del T-MEC, pero México impulsa diálogo constructivo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura
La revisión del T-MEC abre vías para México negociar capítulos laborales y ambientales, potenciando exportaciones agroindustriales en 20 mil millones de dólares. 
La revisión del T-MEC abre vías para México negociar capítulos laborales y ambientales, potenciando exportaciones agroindustriales en 20 mil millones de dólares. 

El representante comercial de Estados Unidos manifestó este 7 de octubre de 2025 dudas sobre un acuerdo trilateral inmediato en la revisión del T-MEC, pero México responde con una agenda proactiva de diálogo que resalta fortalezas compartidas.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, en comunicación con su homólogo Donald Trump, enfatizó la importancia de avanzar en capítulos clave como el laboral y ambiental, que han generado 200 mil empleos formales en México desde 2020.

 

Datos de la SE indican que el tratado ha elevado las exportaciones mexicanas a 650 mil millones de dólares anuales, con un enfoque en reglas de origen que benefician a la industria textil y electrónica. 

 

El contexto bilateral es de madurez: mientras EE.UU. prioriza protecciones internas, México propone foros virtuales para alinear intereses, evitando disrupciones en el nearshoring que ha inyectado 30 mil millones de dólares en 2025.

 

Las implicaciones para México son estratégicas: el IMCO estima que ajustes equilibrados podrían elevar el PIB en 0.7 puntos, especialmente en agroexportaciones a EE.UU., que crecieron 15% en el año.

 

Sheinbaum aplaudió la "voluntad negociadora" de Trump, recordando pausas arancelarias previas que estabilizaron mercados. Analistas de la UDLAP destacan que esta revisión fortalece la soberanía mexicana al integrar cláusulas de sostenibilidad, alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo. 

 

Para los sectores productivos, significa mayor predictibilidad, con incentivos para pymes que cumplen estándares T-MEC. Esta fase de diálogo no genera tensiones, sino oportunidades: México se posiciona como socio confiable, fomentando innovación conjunta en energías renovables.

 

En resumen, las dudas expresadas catalizan un proceso inclusivo, reafirmando la alianza México-Estados Unidos bajo liderazgos visionarios que priorizan el beneficio mutuo y la prosperidad regional.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page