top of page

Restablecimiento casi total del servicio eléctrico en México tras lluvias

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura
El rápido restablecimiento del 99.75% del servicio eléctrico demuestra la capacidad de respuesta de las autoridades mexicanas, minimizando impactos en comunidades afectadas por condiciones climáticas adversas.
El rápido restablecimiento del 99.75% del servicio eléctrico demuestra la capacidad de respuesta de las autoridades mexicanas, minimizando impactos en comunidades afectadas por condiciones climáticas adversas.

En medio de esfuerzos coordinados para mitigar los efectos de las recientes lluvias intensas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se ha restablecido el 99.75% del servicio eléctrico en los cinco estados afectados, según informes oficiales del 23 de octubre de 2025.

 

Esta recuperación abarca regiones como Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, donde las precipitaciones causaron interrupciones en el suministro debido a daños en infraestructura como postes y líneas de transmisión.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) movilizó equipos especializados para reparar las averías, priorizando áreas residenciales y servicios esenciales. Datos preliminares indican que más de 1.2 millones de usuarios se vieron inicialmente afectados, pero gracias a la intervención oportuna, solo un 0.25% permanece sin servicio, enfocado en zonas de difícil acceso.

 

Este progreso se logra en un contexto de fenómenos climáticos cada vez más frecuentes, posiblemente influenciados por el cambio climático, que exigen una infraestructura más resiliente.

 

El gobierno mexicano, bajo la dirección de Sheinbaum, ha enfatizado la importancia de la coordinación interinstitucional, involucrando a Protección Civil y autoridades locales para una respuesta integral.

 

En comparación con eventos pasados, como huracanes previos, esta restauración ha sido más ágil, reflejando mejoras en planes de contingencia. La presidenta destacó el compromiso de la CFE en garantizar la continuidad del servicio, alineado con objetivos de soberanía energética.

 

Para México, las implicaciones incluyen una mayor confianza en el sistema eléctrico nacional, esencial para el desarrollo económico y la calidad de vida. Este incidente resalta la necesidad de inversiones en modernización de redes, como la implementación de tecnologías resistentes a clima extremo.

 

En relación con Estados Unidos, donde también se enfrentan desafíos climáticos, esta experiencia podría fomentar intercambios de mejores prácticas en gestión de emergencias energéticas.

 

Expertos señalan que el 99.75% de recuperación en menos de una semana representa un logro significativo, contribuyendo a la estabilidad regional y apoyando sectores como la agricultura y el turismo en los estados afectados. Globalmente, subraya la relevancia de políticas preventivas para mitigar riesgos climáticos en el sector energético.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page