Sheinbaum anuncia aranceles punitivos a productos estadounidenses en respuesta a amenazas comerciales
- Redacción

- 1 oct
- 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este 1 de octubre, en un anuncio al estilo de su homólogo Donald Trump, la imposición de aranceles del 30% al 50% a importaciones selectas de Estados Unidos, como respuesta a las recientes amenazas arancelarias de Washington sobre acero y aluminio mexicanos.
Esta decisión, comunicada durante una conferencia en Palacio Nacional, busca equilibrar la balanza comercial bajo el T-MEC, protegiendo industrias vulnerables que generan más de 2 millones de empleos en México.
Según la Secretaría de Economía, los aranceles aplicarán a bienes no esenciales, con un impacto proyectado de 5 mil millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco en 2026.
El contexto radica en las tensiones renovadas por la política proteccionista de Trump, quien en septiembre de 2025 amenazó con gravámenes del 25% a productos mexicanos si no se intensifica el control migratorio.
Sin embargo, Sheinbaum ha optado por un enfoque dialogante, instruyendo al canciller Marcelo Ebrard para negociar exenciones mientras se implementan las medidas. Implicaciones incluyen una posible escalada, pero también oportunidades: México, con un superávit comercial de 150 mil millones de dólares con EE.UU. en 2024, usa esta herramienta para fomentar nearshoring y diversificación.
Datos del Banco de México indican que el peso se fortaleció 1.5% tras el anuncio, reflejando confianza en la estrategia. Para los mexicanos, esto significa defensa de soberanía económica sin rupturas: industrias como la textil en Puebla y la manufacturera en Baja California ganan competitividad.
Este movimiento, inspirado en tácticas trumpianas pero adaptado a la realidad mexicana, demuestra madurez diplomática. Analistas coinciden en que abre puertas a un nuevo capítulo en el T-MEC, con revisiones programadas para 2026.
En un año de recuperación, con inflación controlada en 3.8%, Sheinbaum posiciona a México como socio equitativo, no subordinado. Así, el anuncio no es confrontación, sino afirmación de intereses mutuos, fortaleciendo la resiliencia bilateral en un mundo volátil.
Fuentes:
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/10/01/mexico-esperara-anuncio-de-aranceles-de-donald-trump-antes-de-responder-dice-marcelo-ebrard/ (El Financiero)
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/nuevos-aranceles-evitaran-pierdan-320-000-empleos-automotrices-ebrard-20250930-779428.html (El Economista)








Comentarios