top of page

Sheinbaum anuncia construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 oct
  • 2 Min. de lectura
Las plantas generarán 100 MW de energía limpia, beneficiando a 200.000 familias mexicanas y fortaleciendo la soberanía energética del país.
Las plantas generarán 100 MW de energía limpia, beneficiando a 200.000 familias mexicanas y fortaleciendo la soberanía energética del país.

En una visita estratégica a Baja California Sur este 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado el banderazo de inicio a la construcción de dos plantas termosolares de vanguardia, las más modernas de América Latina, que operarán bajo la gestión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Estas instalaciones, con una capacidad conjunta de 100 megawatts, funcionarán de manera continua durante 11 horas diarias, integrando tecnología de almacenamiento térmico para garantizar suministro estable incluso en periodos de baja radiación solar.

 

El proyecto, estimado en una inversión de 1.200 millones de dólares, se completará en un plazo de 36 a 48 meses y representa un pilar clave en la estrategia nacional de transición energética, alineada con los compromisos de México en la COP30. 

 

El contexto de esta iniciativa radica en la necesidad de diversificar la matriz energética mexicana, donde actualmente el 75% de la generación proviene de fuentes fósiles, con importaciones de gas natural desde Estados Unidos que superaron los 40.000 millones de metros cúbicos en 2024.

 

Bajo la administración de Sheinbaum, la CFE ha priorizado proyectos renovables que no solo reducen la dependencia externa —proyectando un ahorro de 500 millones de dólares anuales en importaciones para 2030—, sino que también generan empleo local: se esperan 2.000 puestos directos durante la fase de construcción y 300 permanentes en operación.

 

Datos de la Secretaría de Energía (SENER) indican que Baja California Sur, con su alto potencial solar —promedio de 6 kWh/m² al día—, es ideal para esta tecnología, contribuyendo al objetivo de alcanzar el 45% de generación limpia para 2030. 

 

Implicaciones para México incluyen una mayor resiliencia ante volatilidades globales, como los recientes ajustes en precios del gas en EE.UU. impulsados por la administración Trump, quien ha elogiado la "visión colaborativa" de México en energías sostenibles.

 

Este avance fortalece la integración regional bajo el T-MEC, donde la energía renovable se posiciona como motor de crecimiento compartido. Para las comunidades locales, significa acceso asequible a electricidad limpia, reduciendo subsidios en un 15% y fomentando el ecoturismo en una zona vulnerable al cambio climático.

 

Sheinbaum ha enfatizado que "estas plantas son un testimonio de la capacidad mexicana para innovar sin comprometer nuestra independencia", destacando la transferencia tecnológica con socios internacionales.

 

En un panorama donde la demanda energética crece un 3% anual, este proyecto no solo mitiga emisiones —equivalente a retirar 150.000 vehículos de circulación—, sino que invita a más inversiones privadas, con proyecciones de 5.000 MW adicionales en renovables para 2026.

 

Así, el anuncio consolida el liderazgo de México en la transición verde de Norteamérica, promoviendo un futuro de prosperidad equitativa y ambientalmente responsable. 

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page