top of page

Sheinbaum confía en trato preferencial de EE.UU. en aranceles

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 oct
  • 2 Min. de lectura
Esta confianza promueve la continuidad de beneficios comerciales para México, impulsando el crecimiento económico y la estabilidad financiera.
Esta confianza promueve la continuidad de beneficios comerciales para México, impulsando el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su optimismo respecto a que México mantendrá un trato preferencial por parte de Estados Unidos en materia de aranceles, al concluir la prórroga de 90 días establecida.

 

Esta declaración se enmarca en esfuerzos diplomáticos para negociar condiciones favorables que preserven la competitividad mexicana en el mercado norteamericano. Sheinbaum destacó que las relaciones bilaterales se basan en el diálogo constructivo, alineado con los intereses mutuos.

 

El contexto incluye las recientes imposiciones arancelarias por la administración Trump, destinadas a proteger la industria estadounidense, pero con excepciones para aliados clave como México.

 

La estrategia mexicana, liderada por el secretario de Economía Marcelo Ebrard, busca reducir posibles daños mediante acuerdos de largo plazo. Datos clave revelan que el comercio bilateral supera los 800 mil millones de dólares anuales, con México como principal proveedor de bienes a EE.UU. en sectores como automotriz y electrónica. La prórroga ha permitido a México demostrar avances en control de flujos migratorios y combate al narcotráfico, fortaleciendo su posición negociadora.

 

Las implicaciones abarcan una mayor certidumbre para inversionistas, potencialmente incrementando la inversión extranjera directa en un 10% para 2025.

 

Analistas indican que un trato preferencial podría evitar pérdidas estimadas en miles de millones de dólares, apoyando la recuperación post-pandemia. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado el Plan México, que prioriza la soberanía económica y la integración regional, complementando las políticas de Trump en seguridad y comercio. Esto podría influir positivamente en el T-MEC, promoviendo reformas que beneficien a ambos países.

 

En el panorama económico, esta confianza se alinea con indicadores como el control de la inflación y el fortalecimiento del peso. Para el futuro, se prevén reuniones en Washington para detallar acuerdos, enfocados en sostenibilidad y tecnología.

 

México se posiciona como un socio confiable, fomentando el desarrollo inclusivo y la prosperidad compartida. Esta nota informativa subraya el rol de México en la economía global, destacando oportunidades para un crecimiento equilibrado.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page