top of page

Sheinbaum impulsa inversión en energías renovables con alianza público-privada en México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 sept
  • 1 Min. de lectura
La alianza atraerá 25,000 millones de dólares en IED para solares y eólicas, creando 100,000 empleos y avanzando hacia metas climáticas sin comprometer soberanía estatal.
La alianza atraerá 25,000 millones de dólares en IED para solares y eólicas, creando 100,000 empleos y avanzando hacia metas climáticas sin comprometer soberanía estatal.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan ambicioso para impulsar las energías renovables en México, anunciando alianzas público-privadas que involucran a CFE y empresas estadounidenses como NextEra Energy.

 

En un evento en la Ciudad de México este miércoles, Sheinbaum detalló inversiones por 25,000 millones de dólares en parques solares y eólicos en estados como Sonora y Oaxaca, en un contexto de presión internacional por transiciones verdes post-COP30. El plan actualiza la reforma energética, permitiendo participación privada hasta el 49% en proyectos, manteniendo control estatal.

 

Datos de la Sener indican que las renovables representan el 30% de la matriz energética mexicana, con potencial para duplicarse en cinco años, reduciendo emisiones de CO2 en 50 millones de toneladas anuales.


Esto responde a críticas de EE.UU. sobre dependencia fósil, donde México importa el 40% de su gas natural. Implicaciones incluyen mayor resiliencia ante volatilidad petrolera y cumplimiento de Acuerdos de París, atrayendo fondos verdes del Banco Mundial.

 

Sin embargo, sindicatos como el STPRM exigen protecciones laborales. Trump ha condicionado apoyo a concesiones en T-MEC. Analistas de Moody's predicen mejora en calificación crediticia. En resumen, esta iniciativa posiciona a México como líder regional en transición energética, equilibrando crecimiento y sostenibilidad.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page