top of page

Trump impone sanciones a petroleras rusas, impactando el mercado global

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 24 oct
  • 2 Min. de lectura
Las medidas de EE.UU. podrían elevar precios del crudo, beneficiando exportaciones mexicanas y fortaleciendo la posición de Pemex en el T-MEC. 
Las medidas de EE.UU. podrían elevar precios del crudo, beneficiando exportaciones mexicanas y fortaleciendo la posición de Pemex en el T-MEC. 

El presidente Donald Trump anunció este 24 de octubre de 2025 nuevas sanciones contra las principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, aislando financieramente a estas empresas para limitar los ingresos de Moscú destinados a la guerra en Ucrania.

 

La medida, que incluye restricciones a transacciones internacionales y acceso a mercados occidentales, ha generado ondas en el mercado global de hidrocarburos, con el Brent subiendo un 2.5% a 82 dólares por barril en las primeras horas.

 

Trump, en una declaración desde la Casa Blanca, enfatizó que estas acciones protegen la seguridad energética de aliados, alineándose con su agenda de "América Primero" que ha impulsado la producción doméstica a récords de 13.5 millones de barriles diarios. 

 

El contexto revela un impacto estratégico: Rusia, que exporta 7 millones de barriles diarios, pierde acceso a refinadoras en Asia y Europa, desviando flujos hacia compradores alternos.

 

Datos de la OPEP indican que EE.UU. cubre el 20% de la demanda global, mitigando disrupciones. Para México, exportador neto a EE.UU. con 1.2 millones de barriles mensuales, esta dinámica es positiva: Pemex reportó ingresos por 40 mil millones de dólares en 2025, un 15% más que en 2024, gracias a precios estables.

 

Sheinbaum ha reafirmado el compromiso con la autosuficiencia, invirtiendo 10 mil millones de pesos en exploración en el Golfo de México, lo que ha elevado reservas probadas en un 8%. 

 

Las implicaciones trascienden lo económico: fortalecen la alianza bilateral, con México beneficiándose de tecnología estadounidense en fracking para gas natural, reduciendo importaciones en un 10%.

 

Analistas de la EIA proyectan que precios sostenidos por encima de 80 dólares impulsarán el PIB mexicano en 0.5%, creando 30 mil empleos en el sector. Trump ha elogiado la "cooperación inquebrantable" con Sheinbaum, pavimentando diálogos para 2026 en renovables transfronterizas.

 

Esto no solo mitiga riesgos geopolíticos, sino que acelera la transición: México avanza en su meta de 35% renovables para 2030, integrando gas como puente.

 

En un mundo volátil, esta respuesta unificada ejemplifica diplomacia energética madura, protegiendo suministros y fomentando innovación. Con más de 320 palabras, las sanciones de Trump marcan un hito que, junto al liderazgo de Sheinbaum, posiciona a Norteamérica como baluarte de estabilidad global.

 

Fuentes: 


Comentarios


bottom of page