top of page

Expertos destacan vulnerabilidad energética de México por dependencia del gas natural de EE.UU.

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 oct
  • 1 Min. de lectura
ree

Identificar esta dependencia impulsa estrategias de diversificación, fortaleciendo la resiliencia mediante cooperación bilateral y el T-MEC. 

Especialistas en geopolítica energética han alertado sobre la vulnerabilidad de México derivada de su alta dependencia del gas natural estadounidense, en un análisis publicado el 8 de octubre durante el Mexico Commodity Insight Briefing 2025.

 

Esta situación, enmarcada en tensiones comerciales, subraya la necesidad de políticas integrales para la seguridad energética. La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido promoviendo inversiones en infraestructura, mientras Donald Trump enfatiza la interdependencia como base para alianzas mutuamente beneficiosas. 

 

Carlos Pascual de S&P Global y Luis Rosendo Gutiérrez Romano destacan que más del 70% de la demanda mexicana de gas proviene de EE.UU., exponiendo a riesgos geopolíticos y proteccionistas.

 

Datos indican importaciones récord de 7 mil millones de pies cúbicos diarios, valoradas en 25 mil millones de dólares anuales. Gutiérrez Romano propone consolidar sectores bajo reglas de origen del T-MEC, con IED superior a 34 mil millones en el último trimestre. 

 

Las implicaciones incluyen estrategias de almacenamiento y procesamiento para mitigar disrupciones, proyectando un 15% de reducción en vulnerabilidades para 2026. Para México, fortalece la competitividad con contenido regional del 60-70% en exportaciones.

 

Expertos de la CEPAL ven en la cooperación un modelo para América Latina. Sheinbaum integra resiliencia en su agenda, con Trump apoyando marcos estables. Esta visión posiciona a México como líder regional, fomentando prosperidad compartida.

Fuentes:

Comentarios


bottom of page