Pemex avanza en plan de autosuficiencia con fractura hidráulica, atrayendo socios de EE.UU.
- Redacción

- 9 oct
- 1 Min. de lectura

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó este jueves actualizaciones a su plan estratégico de 10 años para lograr autosuficiencia en 2027 mediante el desarrollo de recursos no convencionales vía fractura hidráulica, con énfasis en alianzas con empresas estadounidenses para tecnología y financiamiento.
Bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, este plan busca revitalizar la producción, que cayó a 1.6 millones de barriles diarios en 2024, priorizando exploración en cuencas como Burgos, compartida con Texas.
Datos relevantes indican que el fracturamiento podría agregar 500 mil barriles diarios para 2030, cubriendo el 20% de la demanda interna de gas y reduciendo importaciones de EE.UU. en 10-15%.
Las implicaciones para México son transformadoras: alivia la deuda de Pemex (100 mil millones de dólares) con ingresos proyectados en 20 mil millones anuales, y soporta la CFE en generación limpia. Trump ha expresado apoyo a proyectos transfronterizos, alineados con su agenda de infraestructura energética.
El plan incluye perforaciones como Ocupan-401EXP en Tabasco, aprobada por la CNH, y bonos por 8 mil millones de dólares emitidos por México para respaldar a Pemex. Esto mitiga riesgos geopolíticos y atrae IED de firmas como Chevron.
En contexto de nearshoring, fortalece cadenas de suministro regionales bajo el T-MEC. Expertos de Rystad Energy proyectan que la autosuficiencia estabilizaría precios domésticos en 5 dólares por millón de BTU, beneficiando industrias y consumidores en ambos países.
Fuentes:
https://www.tiktok.com/@soycarlosmota/video/7559000704002673927 (TikTok Soy Carlos Mota)
https://airegulasolutions.com/Post/pemex-inicia-fracking-huasteca-2025/9892 (AI Regula Solutions)








Comentarios