top of page

Renegociación T-MEC: Capítulo de energía bajo escrutinio por demandas de Trump

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 22 sept
  • 2 Min. de lectura
Las presiones estadounidenses por mayor apertura en renovables podrían obligar a México a ceder en soberanía petrolera, afectando ingresos por 50 mil millones de dólares anuales de Pemex.
Las presiones estadounidenses por mayor apertura en renovables podrían obligar a México a ceder en soberanía petrolera, afectando ingresos por 50 mil millones de dólares anuales de Pemex.

La renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) entra en fase crítica con el capítulo de energía como epicentro de tensiones, tras el llamado del senador Waldo Fernández a consultas públicas inclusivas que incluyan al sector energético, anunciado el 22 de septiembre.

 

Trump, desde la Casa Blanca, exige reglas de origen más estrictas para hidrocarburos y un 50% de participación renovable en exportaciones mexicanas, argumentando "deslealtad" en el dumping de gas natural.

 

México, con exportaciones energéticas por 100 mil millones de dólares anuales (80% a EE.UU.), defiende la soberanía de Pemex y CFE, pero Sheinbaum abrió foros para 60 días de input sectorial. Datos de la Secretaría de Energía revelan que el 40% del comercio bilateral es energético, con gasoductos como el de Samalayuca-Laredo transportando 1.2 bcf/día. 

 

Implicaciones bilaterales son profundas: un fracaso podría activar aranceles del 25%, contrayendo el PIB mexicano en 1% y eliminando 500,000 empleos en extracción. Canadá, con Carney, media por equidad en renovables, donde México invierte 10 mil millones en eólica y solar para 2026. Políticamente, une a Morena y PRI en defensa nacional, pero divide con PAN por "oportunismo".

 

Expertos como Aguilar destacan barreras no arancelarias como escollo, con EE.UU. cuestionando subsidios a diesel. Esta consulta, con plazos hasta noviembre, refleja la interdependencia: México suministra el 15% del gas natural estadounidense, mitigando crisis invernales.

 

Ambientalmente, acelera transición —meta de 50 GW renovables—, pero choca con litigios contra reformas constitucionales. En un año de volatilidad, con Brent en 78 dólares, el T-MEC no es solo comercio; es pivote para la matriz energética norteamericana, donde México emerge como proveedor clave. Fernández convoca: "Energía, educación, transporte: todos al tablero".

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page