Sanciones US a empresas chinas impactan cadenas en México
- Redacción

- 20 ago
- 2 Min. de lectura

Para México, las implicaciones son profundas. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) estima un incremento del 12% en los costos de las maquiladoras, afectando a más de 1.2 millones de empleos en estados como Chihuahua, Baja California y Nuevo León, donde el nearshoring ha crecido un 25% anual desde 2022.
Políticamente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha iniciado negociaciones con Washington para buscar exenciones o acuerdos bilaterales que protejan a las industrias mexicanas, mientras el gobierno impulsa una agenda de diversificación hacia socios como Japón y Corea del Sur.
Económicamente, la disrupción abre oportunidades para la producción local, con empresas mexicanas como Intel y TSMC explorando plantas en Querétaro y Guadalajara, potencialmente generando 10 mil empleos directos en tres años.
Moody’s advierte, sin embargo, que los retrasos en la inversión extranjera directa (IED), que alcanzó 45 mil millones en 2025, podrían ralentizar el crecimiento si no se resuelven los cuellos de botella logísticos.
A corto plazo, la volatilidad en los precios de componentes y la incertidumbre en contratos internacionales podrían reducir la competitividad de las exportaciones mexicanas, que representan el 40% del PIB manufacturero.
A largo plazo, el escenario favorece la autosuficiencia tecnológica, con el gobierno destinando 5 mil millones de pesos a incentivos para I+D en semiconductores, según CONACYT. Expertos del CIDE sugieren que México podría posicionarse como líder regional si acelera la capacitación de talento y reduce la dependencia de insumos chinos en un 20% para 2027.
Sheinbaum declaró: "Convertiremos desafíos en fortalezas nacionales". Esta noticia resalta la necesidad de adaptación estratégica en un contexto de rivalidad global, con México en la encrucijada entre riesgo y oportunidad.
Fuentes:
https://animalpolitico.com/internacional/eu-prorroga-sanciones-cibanco-intercam-vector (Animal Político)








Comentarios