top of page

Estados Unidos condiciona la renovación del T-MEC al cumplimiento de México en materia energética

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 oct
  • 2 Min. de lectura
Esta condición promueve reformas que fortalecen la integración energética regional, atrayendo inversiones sostenibles y asegurando un comercio equilibrado bajo el tratado. 
Esta condición promueve reformas que fortalecen la integración energética regional, atrayendo inversiones sostenibles y asegurando un comercio equilibrado bajo el tratado. 

En un contexto de colaboración estratégica entre México y Estados Unidos, el representante comercial estadounidense Jamieson Greer ha declarado que la renovación o actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estará condicionada al cumplimiento integral de México con las obligaciones actuales, particularmente en el sector energético.

 

Esta posición, expresada durante un foro en el New York Economic Club el 7 de octubre, busca garantizar un marco comercial equitativo que beneficie a ambas naciones.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido con disposición al diálogo, destacando en su conferencia matutina del 8 de octubre la importancia de alinear políticas energéticas con principios de soberanía y sostenibilidad, reconociendo los avances mutuos en la transición hacia fuentes limpias. 

 

Greer enfatizó: “Hay áreas en las que México debería cumplir con el T-MEC y no lo está haciendo”, refiriéndose específicamente a energía, telecomunicaciones y agricultura, sin detallar violaciones puntuales pero instando a reuniones bilaterales para resolver discrepancias.

 

Datos del Departamento de Comercio de EE.UU. indican que el sector energético representa cerca del 15% del comercio bilateral, con México importando gas natural por más de 20 mil millones de dólares anuales de su vecino del norte.

 

Bajo la administración de Donald Trump, se inició un periodo de consultas públicas a finales de septiembre para la renegociación, involucrando a sectores empresariales y laborales, lo que podría incorporar propuestas para mayor apertura en inversiones renovables. Sheinbaum propone mesas técnicas que incorporen cláusulas de transición, alineadas con su visión de una política exterior colaborativa. 

 

Las implicaciones para México son positivas a largo plazo: un cumplimiento oportuno podría elevar las exportaciones energéticas en un 10%, según proyecciones de la Secretaría de Energía (SENER), mitigando riesgos de aranceles y fomentando proyectos transfronterizos como interconexiones eléctricas.

 

Expertos de la OCDE destacan que esta dinámica fortalece el nearshoring, atrayendo hasta 5 mil millones de dólares en inversiones para parques solares y eólicos en regiones como Baja California.

 

Trump ha elogiado la relación comercial como base para prosperidad compartida, sugiriendo que negociaciones bilaterales podrían agilizar soluciones en temas específicos como la competencia en el mercado energético.

 

En el ámbito doméstico, asociaciones como la Asociación Mexicana de Energía (AMIE) ven en estas demandas una oportunidad para modernizar la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incorporando tecnología compartida con EE.UU. para reducir emisiones en un 20% para 2030. 

 

El panorama geopolítico resalta la madurez de ambas administraciones: con tensiones globales en suministros, la integración norteamericana se posiciona como pilar de resiliencia.

 

Sheinbaum, con su experiencia en cambio climático, integra sostenibilidad en las propuestas, mientras Trump prioriza la seguridad energética mutua. Analistas prevén avances en 60 días, culminando en un T-MEC ampliado con fondos para infraestructura verde.

 

Esta iniciativa no solo resuelve pendientes, sino que consolida la alianza como motor de desarrollo inclusivo, beneficiando comunidades fronterizas con suministros asequibles y empleos calificados. La prensa bilateral elogia el enfoque dialogante, que prioriza soluciones pragmáticas y fortalece la confianza inversionista.

 

Fuentes:


Comentarios


bottom of page