Exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México alcanzan récord pese a precios en alza, fortaleciendo la integración energética
- Redacción

- 7 oct
- 2 Min. de lectura

En un claro ejemplo de la robusta colaboración energética entre México y Estados Unidos, las exportaciones de gas natural desde territorio estadounidense hacia México registraron un incremento sostenido este 7 de octubre de 2025, alcanzando un promedio de 6.6 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en los primeros seis meses del año, según datos actualizados de la Administración de Información Energética (EIA).
Esta tendencia, que representa un alza del 5% respecto al período anterior, se produce a pesar de los precios en ascenso en el mercado norteamericano, impulsados por la demanda estacional y la volatilidad global.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina, celebró esta dinámica como un pilar de la soberanía energética mexicana, destacando cómo el gas importado ha contribuido a estabilizar el suministro para más de 40% de la generación eléctrica en el país, evitando interrupciones en regiones industriales clave como el Bajío y el noreste.
El contexto bilateral resalta la madurez de la relación: bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las infraestructuras como el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan han facilitado un flujo ininterrumpido, con volúmenes que superaron las expectativas en un 8% durante septiembre.
Datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) indican que estas importaciones han reducido la dependencia de combustibles residuales en un 15%, alineándose con el Plan Nacional de Energía que busca diversificar la matriz hacia fuentes más limpias y eficientes.
Las implicaciones para México son altamente positivas: este incremento no solo mitiga riesgos de escasez, proyectando un ahorro de 2 mil millones de dólares en importaciones alternativas para 2026, sino que también impulsa el nearshoring al garantizar energía asequible para nuevas plantas manufactureras, generando 25 mil empleos en el sector.
Sheinbaum enfatizó el "diálogo constructivo" con la administración del presidente Donald Trump, quien ha promovido políticas de exportación que benefician a ambos países, recordando que en 2025, el comercio energético bilateral ha alcanzado los 50 mil millones de dólares.
Expertos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM proyectan que esta tendencia catalizará inversiones en almacenamiento de gas por 1.5 mil millones de dólares, fortaleciendo la resiliencia ante eventos climáticos.
Para los consumidores mexicanos, significa tarifas eléctricas estables, con un ajuste inferior al 3% en el último trimestre, según la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta colaboración ejemplifica cómo México y EE.UU. navegan desafíos globales con visión compartida, priorizando la seguridad energética y el desarrollo sostenible.
En el marco de la próxima Cumbre Energética Norteamericana en noviembre, se esperan acuerdos para expandir interconexiones, posicionando a la región como líder en transición ordenada hacia energías modernas. Así, las exportaciones récord no son un mero dato estadístico, sino un testimonio de la solidez de una alianza que genera prosperidad mutua, respetando las autonomías nacionales y fomentando un futuro de innovación y equidad.
Fuentes:
https://naturalgasintel.com/news/us-natural-gas-exports-to-mexico-climbing-despite-rising-prices/ (Natural Gas Intelligence)
https://www.energypolicy.columbia.edu/mexico-imports-of-u-s-natural-gas-surge-as-sheinbaum-works-to-negotiate-trade-terms/ (Center on Global Energy Policy)








Comentarios